Glosario Política Habitacional
Aceptante
Persona natural en afinidad por unión matrimonial con el solicitante o cosolicitante de un préstamo hipotecario que sin declarar sus ingresos consiente la suscripción del mismo.
Adjudicatario
Persona natural que no posea vivienda, a la que el Estado adjudica una para que la habite con su núcleo familiar, cuya propiedad obtendrá al término del cumplimiento de las obligaciones establecidas en el respectivo contrato.
Ampliación
Aumento de la superficie habitable de una vivienda mediante acciones de arquitectura e ingeniería, tomando en consideración las necesidades de la familia que la habita, así como las variables urbanas y condiciones ambientales de la zona donde se encuentra ubicada la vivienda objeto de dicha ampliación.
Áreas de Emergencia Habitacional (AREHA)
Creadas mediante Decreto por el Presidente de la República en Consejo de Ministros, e integradas por zonas declaradas de riesgo, de peligro potencial o de peligro inminente para la vida y permanencia segura de las familias ubicadas en estos espacios. La definición y declaratoria de las Zonas de Riesgo(ZORI) y de las Zonas de Peligro (ZOPI), se realizará con base en los estudios, mediciones y evaluaciones técnicas correspondientes, orientadas a salvaguardar la vida e integridad de sus habitantes.
Áreas Vitales de Viviendas y de Residencias (AVIVIR)
Creadas mediante Decreto por el Presidente de la República en Consejo de Ministros, en ellas, el Estado procederá a reordenar integralmente el territorio, para destinarlo con prioridad y con urgencia, a la construcción de viviendas.
Autoconstrucción
Proceso constructivo mediante el cual una familia, sola o en coordinación con sus vecinos, se aboca a ejecutar y/o supervisar los trabajos de construcción de su propia vivienda, avanzando en la medida en que van progresivamente disponiendo de recursos.
Beneficiario
Persona natural a la cual se le otorgó un financiamiento para remodelación, ampliación o autoconstrucción de vivienda principal.
Copropietario
Persona natural o jurídica que conjuntamente con otra comparte los derechos de propiedad sobre determinado inmueble destinado a vivienda principal.
Cosolicitantes
Integrantes de una comunidad matrimonial o concubinaria, o miembros de una familia con parentesco entre ellos hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, que solicitan en forma conjunta un préstamo hipotecario, declarando cada uno de ellos la totalidad de sus ingresos.
Cronograma de Ejecución de Obras
Es el formato en el que se define el calendario de ejecución de un conjunto de actividades asociadas a la arquitectura e ingeniería concerniente a la producción de una determinada edificación.
Cuota Inicial
Cantidad monetaria dispuesta por el solicitante o los cosolicitantes del préstamo hipotecario para completar el pago del precio de venta de una vivienda principal adquirida a través de un préstamo hipotecario.
Cuota Financiera Mensual
Cantidad monetaria conformada por la alícuota de capital e intereses asociadas a un préstamo hipotecario, calculada en función a un método, tasa y plazo conocidos, pagadera periódicamente sobre la base del ingreso familiar mensual, según lo establecido en las Leyes en materia de vivienda y hábitat.
Cuota Total Mensual
Es la suma de la Cuota Financiera Mensual y la alícuota del Fondo de Garantía o del seguro hipotecario correspondiente.
Ingreso Total Mensual Familiar
Sumatoria de los ingresos totales mensuales demostrables del solicitante y de cada uno de los cosolicitantes, siendo estos ingresos la base para el análisis de la capacidad crediticia de los mismos y el otorgamiento del Subsidio Directo Habitacional.